Los montes del Queguay constituyen un área protegida. Esta clasificación implica que los recursos naturales que allí se encuentran deben ser cuidados y aprovechados. En ese lugar se unen los ríos Queguay Grande y Chico. La zona se extiende en unas 20 mil hectáreas, donde conviven diferentes paisajes. De hecho, se pueden encontrar desde lagunas y bañados, hasta montes ribereños naturales, sierras bálticas y bosques. También hay arbustales, cerritos y pajonales. Estos montes, propuestos para integrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas en 2006, fueron una de las últimas moradas de los indios charrúas y allí también vivió la paraguaya Melchora Cuenca, quien fue la esposa del prócer nacional José Gervasio Artigas. Hoy los montes conforman una zona de bosques y cuevas, con flora y fauna autóctona. Se trata de un área especialmente adecuada para actividades como el senderismo, el ecoturismo o el canotaje por las aguas del río Queguay. Además, el lugar es atractivo para ser transitado a pie, a caballo o en bicicleta. Estos paseos aseguran el disfrute de la naturaleza y el aire fresco.
(www.guichon.com.uy)